Entradas

Actividad de la parte del renacimiento

Imagen
1) El Entierro del conde Orgaz: Es un óleo sobre lienzo de 4,80 x 3,60 metros, pintado en estilo manieristas por el Greco entre los años 1586 y 1588. Fue pintado por la parroquia de Santo Tomé de  Toledo y se encuentra conservado en este mismo lugar. 2)Estilos que se han utilizado en la Catedral de Málaga: El templo es considerado una de la joyas renacentistas más valiosas de Andalucía. Su proceso constructivo comenzÓ en 1525 y finalizó en 1782 aunque de forma inconclusa. La catedral, es una síntesis de estilos arquitectónico entre los que prevalece el Renacimiento sobre el primer Gótico de la antigua fábrica y los elementos barrocos añadidos desde principios desde principios del siglo XVIII. 3)Miguel de Adán fue un escultor y retablista español de los siglos XVI y XVII. La creación de Adán es un fresco en la bóveda de la Capilla Sixtina, pintado alrededor del año 1511. Ilustra uno de los nueve episodios del Génesis.

Bartolomé de las Casas y como se conquistó el Imperio inca

Imagen
                                                             Bartolomé de las Casas                                                  Bartolomé fue un encomendero español y luego un fraile dominico, cronista, teólogo, filósofo, jurista, obispo de Chiapas y escritor. A los treinta años renunció públicamente a los repartimientos y encomiendas de indios que habían explotado, y desde entonces se dedicó a defenderlos, por tal razón se le reconoce como el principal defensor de indígenas y fue nombrado protector universal de todos los indios.                                                   El Imperio inca Se considera que se inició el 16 de noviembre de 1532 cuando el ejército un ejército incaico se reunió Cajamarca juny+to los conquistadores españoles encabezados por Francisco Pizarro, a poco de haber finalizado la guerra civil entre los dos herederos al trono incaico, Huáscar y Atahualpa. El último emperador fue Atahualpa. Con la muerte de Atahualpa en 1533 culminó el imperio incaico.

Rebelión de Alpujarras

Imagen
                          Rebelión de Alpujarras                              La rebelión de Alpujarras fue un conflicto acontecido en España entre 1568 y 1571 durante el reinado de Felipe II. La abundante población morisca del Reino de Granada se alzó en armas en protesta contra la Pragmática Sanción de 1567, que limitaba sus libertades culturales. Cuando el poder real consiguió vencer a los sublevados, se decidió deportar a los moriscos supervivientes a varios puntos del resto de la Corona de Castilla, cuya población morisca pasó de 20000 a 100000 personas. Por la gravedad y la intensidad de sus combates también se la cono como la Guerra de las Alpujarras. Felipe II quedó sobrecogido ante las masacres de sacerdote llevadas a cabo por los rebeldes. Aparte de las muertes y de las expulsiones, miles fueron vendidos como esclavos dentro de España. En la Córdoba de 1573 había unos 1500 esclavos moriscos.

Carlos I

Imagen
                                                        Carlos I                         El emperador o El César Carlos. Fue llamado así porque también fue emperador del Sacro Imperio Romano Germánico. Antes de morir cedió el reino de España a su hijo Felipe y el imperio a su hermano Fernando. Carlos I falleció el año 1558 y está enterrado en el Monasterio de San Jerónimo de Yuste (Extremadura), 

Procesos llevados a cabo por la Inquisición

Imagen
                                                                          Inquisición                                                                    Los inquisidores buscaban establecer la veracidad de una acusación en materia de fe. El procedimiento que empleaban rompió con la forma medieval de justicia basada en el proceso acusatorio en el que el juez decidía si la parte acusaba había aportado las pruebas suficientes para demostrar lo que afirmaba. Para evitarlas acusaciones sin fundamento en el que acusaba corría el riesgo de ser condenado a la misma pena que le hubiera correspondido al acusado si lo que afirmaba se demostraba que era falso. Esto no ocurría en el proceso inquisitorial en el que el juez podía actuar de oficio sin necesidad de que un acusador inicie la acción judicial o por denuncias que recibía, sin que el que las hacía corriera ningún riesgo de condenado si lo que se decía se demostraba que era falso. Pero la diferencia fundamental entre el proceso inquisitoria